Detectives Owl en la Camara de comercio de Zaragoza

Detectives Privados, únicos profesionales capacitados para investigar en el ámbito laboral

  • Los Detectives Privados suponen una figura clave y necesaria para los Compliance Officer, y existen leyes que les permiten ser los únicos profesionales habilitados para investigaciones en el ámbito laboral y del Compliance.
  • VER MÁS: “Conoce a Detectives OWL, discreción en tus investigaciones privadas“

1280px-Detektiv

La agencia de detectives socia del Club Cámara, Detectives Owl, tiene una experiencia de más de 15 años en el sector de la investigación. Las claves de su negocio son la profesionalidad, el compromiso y la discreción, y su objetivo consiste en asesorar a sus clientes con las soluciones más acertadas a sus problemas, aportando siempre las pruebas necesarias, dentro de la proporcionalidad y la legalidad.

Los Detectives Privados suponen una figura clave y necesaria para los Compliance Officer, y existen leyes que les permiten ser los únicos profesionales habilitados para investigaciones en el ámbito laboral y del Compliance.

sherlock-holmes-462957_960_720

La figura del Compliance Officer o Director de Cumplimiento Normativo, se dedica a ofrecer asesoramiento, coordinación y acompañamiento en los negocios, evitando las malas prácticas empresariales, independientemente del volumen empresarial.

Tanto personas físicas como jurídicas pueden solicitar los servicios de Detectives Privados, siendo los únicos profesionales capacitados para obtener y aportar información y pruebas sobre conductas o hechos privados, investigación de delitos perseguibles por encargo de los legitimados en el proceso penal, vigilancia en ferias, hoteles, exposiciones, etcétera. Las investigaciones que realizan pueden informar y probar hechos privados, tanto en el ámbito económico como en el laboral, mercantil y financiero, incorporando datos personales y no siendo obligados a comunicar dichos datos.

Los informes que posteriormente muestren al tribunal son pruebas testificales, al tratarse a los Detectives Privados como testigos privilegiados por el Tribunal Supremo.

Las funciones de los Detectives Privados siempre se han asociado a lo estrictamente privado, como adulterios, infidelidades y en general delitos perseguibles. Pero la realidad dista mucho de esta percepción, tanto los seguimientos, como las infiltraciones o los acercamientos encubiertos, son técnicas de investigación privada que utilizan los Detectives Privados para aplicarlas al Compliance Officer, complemento perfecto para la obtención y análisis de información de otras fuentes.

Los detectives más famosos del mundo: de ficción

sherlock

Los detectives privados reales son la inspiración para estos héroes de ciencia ficción que nunca descansan hasta resolver un caso. Estos son los detectives ficticios más famosos del mundo:

  • Sherlock Holmes.Posiblemente el detective privado más famoso del mundo. Fue creado por Sir Arthur Conan Doyle. Su archiconocida fama ha aumentado aún más si cabe gracias a películas como Sherlock Holmes, Sherlock Holmes: Juegos de Sombras, protagonizado por Robert Downey Jr.  O la flamante serie de televisión Sherlock con Benedict Cumberbacht haciendo el papel del contemporáneo Sherlock Holmes.

Su capacidad de deducción sin precedentes le permite resolver los casos con gran facilidad. ¿Su caso más famoso? Atrapar al profesor James Moriarty.

  • Hércules Poirot. Un detective belga asombrosamente eficaz. Creado por la escritora Agatha Christie, es conocido sobre todo por estar involucrado en el caso de asesinato en el Orient Express.
  • Miss Marple. Creada también por Agatha Christie, esta dama vive en el pueblo de St. Mary Mead y aunque parezca una inocente ancianita es una de las mentes más brillantes en las novelas de detectives. Su conocimiento de la naturaleza humana le ha servido para ayudar a descifrar los casos más complejos de Scotland Yard.
  • Auguste Dupin. Creado por Edgar Allan Poe, es el primer detective famoso y el personaje principal de la primera novela de misterio. Dupin es famoso por esclarecer los “Crímenes de la Calle Morgue”. Este investigador es la inspiración de detectives reales y la base para otros personajes de ficción.
  • Marco Didio Falco. Creado por Lindsey Davis, es un informanteromano en los tiempos del Emperador Vespasiano. Sus historias están contadas en primera persona y aunque están cargadas de humor, este es un brillante investigador capaz de solucionar los crímenes más extraños de Roma.

Estos son los más famosos detectives de la literatura. Aunque con diferentes matices y resolviendo misterios que van desde lo macabro hasta lo insólito estos son los mejores representantes de la novela policíaca.

Más adelante seguiremos con detectives de animación. ¡Estad atentos!

,

Cómo saber si mi hijo está metido en líos

como-saber-si-mi-hijo-esta-metido-en-lios

Cómo saber si mi hijo está metido en líos

En la actualidad vivimos en un mundo global, gracias a internet, y ello ha posibilitado numerosas ventajas para nuestros hijos, como el acceso libre a la información. Pero también es más fácil que encuentren problemas.

A primera vista, puede parecer que contratar a un detective privado para que siga a nuestro hijo, puede parecer exagerada, pero a veces, puede ser una forma óptima de solucionar un problema familiar antes de que se convierta en una catástrofe.

A continuación, vamos a enumerar una serie de alarmas y puntos rojos sobre los que merece prestar especial atención.

Estos son los veinte motivos para contratar un detective privado:

  1. Cuando los padres preguntan a los hijos cosas sobre sus actividades y los hijos no contestan o mienten.
  2. Cuando la conducta de los hijos menores de edad puede poner en peligro, de forma voluntaria o involuntaria, el patrimonio familiar, como responsables civiles subsidiarios.
  3. Cuando los hijos abandonan la casa sin dar explicaciones y los padres no los encuentran en los lugares que frecuentan.
  4. Cuando sufren un grave acoso escolar o bullying por parte de sus compañeros, o cuando son ellos los acosadores.
  5. Cuando los hijos tienen evidencias de haber recibido malos tratos, físicos o mentales y los padres desconocen el origen y los motivos.
  6. Cuando los hijos dan respuestas incongruentes sobre sus signos externos, que denotan violencia activa o pasiva, consumo o tráfico de drogas, alcohol, etc.
  7. Cuando los hijos pasan muchas horas, desde la salida de la escuela, hasta que vuelven a la casa, sin querer explicar sus actividades. O si pasan los fines de semana fuera de casa, sin querer decir dónde, ni con quién han estado.
  8. Cuando aparecen signos se depresión y trastornos emocionales sin saber los motivos.
  9. Cuando dicen que se van a dormir a casa de un amigo pero han mentido.
  10. Cuando ocurre un embarazo no deseado, sobre todo en hijos menores de edad.
  11. Cuando se producen accidentes automovilísticos, agresiones, violencias, con daños físicos o materiales, realizados contra ellos o por ellos mismos.
  12. Cuando los hijos faltan reiterativamente a la escuela sin ninguna justificación, falsifican las notas de asistencia y los resultados escolares. Los padres no saben dónde están durante ese periodo y tienen que enterarse.
  13. Cuando los hijos manejan más dinero del que los padres les dan, para su gastos semanales, gastando mucho en ropas, electrónica, viajes y sitios de diversión, para lo cual inventan gastos extras, roban dinero o tarjetas de crédito a los padres o desaparecen de la casa cosas de valor.
  14. Cuando aparecen problemas derivados del mal uso o adicción a Internet, y los padres sospechan que detrás de Internet, hay personas mayores intentando pervertirles.
  15. Cuando frecuentan la noche y regresan a la casa en malas condiciones físicas o con síntomas de intoxicación por alcohol o drogas.
  16. Cuando se han metido o estén al borde de meterse en problemas que tengan repercusiones de responsabilidad civil, penal o económica.
  17. Cuando los padres sospechan que andan con pandilleros o amigos de costumbres delictivas, en sectas o asociaciones peligrosas, bien como miembros, reclutadores o dirigentes.
  18. Cuando sufren un cambio brusco en su relación y comunicación familiar, de amistades o de estudios.
  19. Cuando aparecen síntomas o huellas de trastornos en su físico y en la alimentación, producidos por la anorexia, bulimia, etc.
  20. Cuando roban medicinas en casa o en casa de amigos o familiares, con el objetivo de producir drogas.

Con este post no queremos asustar a ningún padre, sino enseñarles a prevenir posibles problemas en un futuro, que esperemos, nunca lleguen a darse. Desde la Agencia de Detectives Privados Owl, en Zaragoza, siempre velaremos por su seguridad y de las de todos los que les importan.

Cinco de las mejores películas de detectives privados

peliculas-detectives-privados

Hace unos días os dejábamos en nuestro blog, un artículo que exponía las principales pautas de actuación ante un atentado terrorista. Hoy, cambiamos un poco el paso, y nos dirigimos a los amantes del cine, para dejaros una selección de 5 películas -casi todo clásicos- sobre detectives privados que no os podéis perder.

A nosotros -como es lógico- nos apasiona esta temática, así que no dudéis en escribirnos vuestra opinión sobre cada uno de los filmes y por supuesto… ¡esperamos vuestras recomendaciones cinematográficas!

Dicho esto, ahí van nuestras  cinco propuestas junto con una breve crítica para situar la temática y la tipología de cada película… ¡a darle a caña a las palomitas!                     

– El halcón maltés (1941)

Asesinatos y robos se dan cita en este interesantísimo filme, todo un clásico del cine negro. ¡No os la perdáis!


-Kiss Kiss, Bang Bang (2005)

Una parodia inteligente, inspiradora y cargada de humor. Detectives al uso y originalidad en una película que transcurre sin darte cuenta.


-Harper, investigador privado (1966)

Excelente reparto para un guion complejísimo. Película de obligado cumplimiento para los amantes de la temática.


-Chinatown (1974)

Galardonada con varios premios, es sin duda una de las películas más interesantes de Polanski. Se trata de un homenaje al cine negro, con un guion increíblemente bien trabajado e hilado.


-Asesinato en 8mm (1999)

Intriga policiaca bastante dura que se adentra en el execrable mundo de las ‘snuff movies’. Os gustará seguro.

https://www.youtube.com/watch?v=VuNl94WeflU
Nos despedimos de este artículo invitándoos a que os paséis por nuestro espacio web para consultar todos los servicios que ofrecemos en Detectives OWL tanto a empresas como a particulares. Nos avalan más de 15 años de experiencia en nuestro sector, donde hemos tenido la fortuna de abordar una gran variedad de casos con éxito.

https://www.detectivesowl.es/servicios-zaragoza/

10 consejos para evitar que te roben en casa este verano

holiday_home_security

Empezamos con un dato: el 40% de los robos de todo un año se producen en verano.

En este artículo os vamos a dejar una serie de consejos para evitar que os roben este verano.

  1. Asegúrate de cerrar bien las puertas y ventanas. Nunca dejes las persianas bajadas del todo, excepto si vives en un bajo o un primer piso. Siempre echa las cortinas para impedir ver qué hay en el interior.
  2. Déjale una copia de tus llaves a un vecino, familiar o amigo y dile que pase de vez en cuando a variar la altura de las persianas
  3. Si puedes, compra un temporizador para enchufes. Te permitirá programar una lámpara a unas horas determinadas y parecerá que hay alguien en casa. Si tienes riego automático, no lo desconectes. Todos los detalles cuentan.
  4. No desconectes la electricidad. Simplemente desconecta aquellos aparatos que gastan a lo tonto: televisores, dvds, videoconsolas, microondas, etc.
  5. Nunca dejes escondidas las llaves en el exterior. Cualquier escondite ya lo habrán pensado (o visto) los ladrones.
  6. Si puedes, deja algo de ropa tendida, y pídele a tu amigo o familiar que la sustituya por otra distinta.
  7. No dejes los objetos de valor en cajones cerrados con llave. Si por algún casual un ladrón llegara a entrar en tu casa, lo único que conseguirás es que destroce el mobiliario y que además, se lleve igualmente lo que intentabas proteger.
  8. Ten localizadas las facturas y tickets de los objetos electrónicos como televisores, ordenadores, móviles…y apunta los números de serie de cada aparato. Así, podrás reclamar al seguro y servirá también a la hora de hacer la denuncia en la policía.
  9. Intenta no subir fotos de tus vacaciones mientras estás en ellas. Es como lanzar una bengala para un ladrón. Le das pistas fundamentales para él, y queremos evitarlo. Aguanta las ganas de dar envidia a tus amigos y súbelas a la vuelta.
  10. Si puedes, confía en una alarma. Hoy en día en el mercado podemos encontrar alarmas con cámaras que te permiten ver en el momento lo que está sucediendo en tu casa a través del móvil.